SOLA


Alejandra Kamiya


Toda la oscuridad del mundo cabe en una habitación pequeña. Porque la oscuridad no deja intersticios como dudas. No distingue entre rincones o espacios abiertos, no hay para esa boca nada demasiado ínfimo ni demasiado grande. Es de lo que no tiene medida, como Dios o el miedo.

Esa noche, Eva abrió los ojos y fue como si no lo hubiera hecho. Entonces giró, pesada, buscando el cuerpo de Antonio, esa roca cálida donde apoyarse, donde hacerse una cueva. Eva giró hacia él, pero él no estaba ahí.

Lo esperó, en un tiempo que casi no pasaba, pero Antonio no volvió.

Entonces Eva lo llamó, con voz suave, se sentó en la cama y dijo su nombre como si lo preguntara. Echó el cuerpo un poco hacia atrás y con el impulso se levantó.

Cerrándose el deshabillé con las dos manos buscó por la casa el temblor de luz que pasa como un fantasma de un ambiente a otro, la línea blanca debajo de alguna puerta, el resplandor azul del televisor en el sofá. Pero la oscuridad se repitió una y otra vez.

Antonio no estaba en el baño, ni en la cocina, ni en el escritorio.

Su ropa y sus cosas estaban como él las había dejado, en la silla y ordenadas. Esperándolo.

Tal vez algo lo había despertado, un vecino, una alarma, un grito. Cualquier cosa puede pasar en las horas vedadas a la luz.

Eva se sirvió un vaso de leche y se sentó en un banco de madera en la cocina.

En treinta y siete años, Antonio nunca había hecho algo así, salir en medio de la noche sin avisarle. "Pero los dos hacemos cosas que antes no hacíamos", pensó Eva, y tomó la leche despacio.

Antes se habría molestado, pero el tiempo le había erosionado las puntas y la había redondeado por dentro, podía aceptar sin entender y rodar con suavidad sobre los hechos.

Volvió al cuarto e intentó leer.

"Salir a ayudar a alguien, eso sería típico de él", pensó y cerró el libro.

Una presencia tiene un espacio limitado. La ausencia, en cambio, lo ocupa todo. Eva estaba acorralada en la espera.

Sentada en el sofá con una mano a cada lado se dejó invadir por los pensamientos que normalmente ahuyentaba, como alguien que ya no se espanta las moscas y se deja cubrir la cara por ellas. El paso del tiempo, Paloma, el dinero, la muerte.

Abrió la puerta del balcón.

La noche estaba quieta y era perfecta.

Miró el reloj del living. Si llamaba a Paloma iba a despertarla y seguramente Antonio iba a aparecer por la puerta justo en el momento en que Paloma atendiera.

Unos minutos después llamó. La voz diurna de Paloma en el contestador. Siempre se sorprendía un poco de la voz de Paloma. Cortó. Como de costumbre, Paloma iba a enterarse de todo cuando ya hubiera pasado.

"Alfonso", pensó Eva como si lo gritara. Cerrándose el deshabillé con las dos manos bajó al primer piso del edificio. Tocó un timbre corto y esperó. Insistió.

Recordó los ladridos agudos del perro del encargado, su modo de olfatear debajo de la puerta, su jadeo. Pero eso no ocurrió.

"Lidia", pensó después y subió al tercer piso. Una mano en la baranda, la otra levantando el deshabillé para no pisarlo. "Lidia", repetía por dentro.

El ruido del ascensor le pareció enorme, pero el silencio se lo tragó enseguida.

Eva tocó el timbre del departamento de su amiga. "Casi no puede caminar", pensó. Tocó de nuevo. Una vez más. Lidia no respondió.

Entonces la luz del pasillo se apagó y Eva permaneció a oscuras un momento, un tiempo breve y profundo como un cuchillo infinito que hundiéndose en la tierra pudiera acercarse al centro.

Cuando el momento pasó, Eva tocó el interruptor de la luz y miró el pasillo, las puertas iguales y equidistantes, mudas como bocas cerradas, ciegas como ojos blancos, falsas e infranqueables como la sonrisa de un muerto. Una larga fila de puertas inútiles.

Las golpeó una a una. Primero con los nudillos. Después con los puños y con las manos abiertas. Finalmente, apoyando en ellas la frente, la mejilla, el pecho. Ni una respuesta, solo el cansancio y el silencio. Hizo lo mismo en varios pisos hasta que se vio frente a su propia puerta, igual a las demás, idéntica, pero reconocible entre todas como si fuera única.

La abrió despacio, sintió el peso del cuerpo, la ropa húmeda contra la piel.

Dijo "Antonio" por toda la casa, arrojando el nombre al aire cada vez con más fuerza, después con menos.

Se quedó quieta, como si pudiera escuchar algo en el silencio.

Antes de salir miró largamente cada cosa, pasando su mirada por todos los rincones, porque es el modo de acariciar una casa y sus objetos.

En los espejos enfrentados del ascensor se repitió mil veces, pero no se vio ni una.

Por la calle no pasaban autos. No había nadie caminando, nadie paseando el perro, nadie volviendo de madrugada ni saliendo temprano a trabajar.

Caminó hasta la avenida.

Los semáforos cambiaban de colores, solos. "Locos", pensó, "parecemos locos".

Dejó de andar por la vereda y se paró en medio de la avenida muerta. Escuchó el ruido interno del semáforo que estaba junto a ella, un acoplarse de dos piezas, clac, y un sonido largo, como si algo se deslizara, sssss, y el acople de nuevo.

"Antonio", dijo Eva. "Paloma, Lidia, Pablo, Ana, Jorge...", a cada paso le dio un nombre o a cada nombre un paso, para poder avanzar en medio de aquello.

Todo se había vaciado.

Pianos cerrados para siempre, triciclos quietos, espejos vacíos, escaleras sin sentido, mesas a las que nadie se iba a sentar, palabras que habían soltado lo que nombran y se alejaban como globos para diluirse en el silencio. Ya no importaban ni la tinta de las lapiceras ni el filo de los cuchillos. Todo estaba vacío.

Todo vacío y Eva comprendiéndolo.

Pero no los árboles, los árboles estaban llenos de sí mismos. "Siempre quedan los árboles", dijo Eva y escuchó su voz al decirlo.

El parque estaba lejos y Eva no tenía más fuerzas.

Buscó la luna en el cielo. La usó para avanzar, como si la hubiera enlazado y se dejara arrastrar aferrada al lazo. Caminó despacio mirándola fijo. Dándoles nombre a los pasos. Agradeciéndoles a sus huesos.

Esperó el miedo, el gran miedo, pero lo que le vino fue un miedo manso que es como decir un tiburón manso o un tigre manso, porque el miedo cuando viene tiene que venir a comerle a uno el corazón.

Al llegar no eligió los bancos, sino la tierra bajo una lambertiana.

Apoyó una mano en el tronco y se dejó caer de costado. El deshabillé se le abrió y no se lo cerró. La mejilla buscó la corteza.

El cielo estaba empalideciendo como si hubiera enfermado y Eva sintió que el sol salía en vano, que no amanecía del todo si no había pájaros.

Los pensamientos que antes la habían ocupado habían desaparecido, caídos como moscas muertas al piso. Solo uno continuaba en vuelo produciendo un zumbido.

Eva dejó caer los párpados y solo entonces vio caras. Las últimas caras.


De La paciencia del agua sobre cada piedra (2023)